CAPITULO II:ASÍNTOTAS DE LA HIPÉRBOLA
En matemática, se le llama asíntota a una línea recta que se aproxima continuamente a otra función o curva; es decir que la distancia entre las dos tiende a cero, a medida que se extienden indefinidamente.
También se puede decir que es la curva la que se aproxima continuamente a la recta; o que ambas presentan un comportamiento asintótico.
Existen dos rectas simétricas (asíntotas de la hipérbola) que pasan por el centro geométrico de la misma y de forma que la hipérbola no las toca, aunque la distancia entra la curva y las asíntotas es cada vez menor sin llegar a cortarse nunca.
También se puede decir que es la curva la que se aproxima continuamente a la recta; o que ambas presentan un comportamiento asintótico.
Existen dos rectas simétricas (asíntotas de la hipérbola) que pasan por el centro geométrico de la misma y de forma que la hipérbola no las toca, aunque la distancia entra la curva y las asíntotas es cada vez menor sin llegar a cortarse nunca.
Ecuación
Una ayuda importante para trazar la gráfica de una hipérbola son sus asíntotas. Toda hipérbola tiene dos asíntotas que se intersecan en su centro y pasan por los vértices de un rectángulo de dimensiones 2a y 2b y centro en (h,k) .El segmento recto de longitud 2b que une (h,k+b),(h,k-b) se llama eje conjugado de la hipérbola. El siguiente teorema identifica la ecuación de las asíntotas.
TEOREMA:
Si la hipérbola tiene un eje transversal horizontal, las ecuaciones de las asíntotas son
Si la hipérbola tiene un eje transversal horizontal, las ecuaciones de las asíntotas son
Como trazar
Si se dibuja una hipérbola y varias rectas que pasen por el origen se llega enseguida a la conclusión de que hay dos tipos de rectas:
Las que cortan a la hipérbola en dos puntos.
Las que cortan a la hipérbola en dos puntos.
Las que no cortan a la hipérbola.
Además, ambos tipos de rectas se agrupan formando dos haces separados de rectas. A las rectas que sirven de frontera entre ambos haces se les llama asíntotas.
Para trazar las asíntotas de la hipérbola se traza primero el rectángulo de lados paralelos a los ejes y que tiene por dimensiones 2a y 2b, y cuyo centro es el centro de la hipérbola. Después se trazan las diagonales del rectángulo que son las asíntotas de la hipérbola.
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA PARA ESTE CAPITULO:
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0122-04/conicas/hiperbola.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario