jueves, 28 de junio de 2012

CAPITULO VI: EXCENTRICIDAD DE LA HIPÉRBOLA

Se conoce como excentricidad de la hipérbola a la relación que existe entre la distancia focal y la distancia entre los vértices, mide la abertura mayor o menor de las ramas de la hipérbola, se define de la siguiente forma:


Como a < c, se tendrá que e > 1, para la hipérbola. Podemos entonces concluir que la hipérbola es una cónica cuya excentricidad es mayor que 1.


CASOS LIMITE DE EXCENTRICIDAD DE UNA HIPERBOLA
Aumento de la excentricidad: cuando más pequeña es la excentricidad, más se cierran las ramas. Si forzamos el razonamiento, una hipérbola de excentricidad 1, se correspondería con dos semirrectas rectas horizontales con origen respectivos en 5 y -5. Al hacer que la excentricidad (e) aumente, las ramas de la hipérbola se abren sobre los ejes. Para e tendiendo a +inf, la hipérbola se corresponderían con dos rectas verticales.
Ejemplo con 3 excentricidades diferentes:




BIBLIOGRAFIA CONSULTADA PARA ESTE CAPITULO:

No hay comentarios:

Publicar un comentario